jueves, 14 de febrero de 2008

Reflexión cuatrimestre

Hoy acabo de terminar oficialmente este cuatrimestre con mi último examen. Y tras estos años de carrera puedo decir una cosa, se más cosas sobre la economía de Reino Unido respecto a Alemania ya Francia (fue parte de mi trabajo en grupo) que lo que voy a recordar de esta última materia de la que me he examinado y que me he hartado de estudiar para olvidarla lo mismo de fugaz que el examen que he hecho.
Con esto quiero decir, que me parece que lo mejor del cuatrimestre ha sido APRENDER A APRENDER, es decir, que he aprendido más realizando el trabajo con las directrices dadas, con el trabajo en grupo, preparando la exposición que con ningún examen y sin contar con las exposiciones de mis compañeros, con las cuales simepre hemos aprendido algo(resaltar la última exposición de Pescanova) a poco que escucharas.
Para despedirme de esta asignatura, aunque seguiré visitando el blog de Roberto (después de cuatro meses ya es como de la familia) pues hoy lo he hecho por primera vez y, desde luego, no será la última.
Gracias por todo.

jueves, 31 de enero de 2008

Autoevaluación

Mi grupo de trabajo, como ya le expusimos en las conclusiones metodológicas del mismo, ha costado un esfuerzo extra por cohesionarlo. Primero porque venimos de carreras diferentes (Gestión y Admón Pública, Periodismo y como no, Políticas), segundo porque al matricularnos al final del turno empezamos con dos semanas de retraso respecto al resto de la clase y tercero porque no sabiamos como trabajabamos unos y otros.
Nuestro tema ("Francia, su posición en la UE respecto a Alemania y Reino Unido") no era el que en un principio pensamos (este era las huelgas francesas por la política de Sarkozy) pero al final lo adaptamos, a mi entender, bastante bien.
En principio los miembros del grupo eramos 4 y nos dividimos el trabajo en 4 partes (UE, Francia, Alemania y Reino Unido). A la semana seguiente añadimos un nuevo miembro por lo que el tema de la UE lo dividimos en Político y Económico. Una vez realizada nuestra parte la pusimos en común y preparamos la puesta en escena.
Me gustaría hablar de mi parte. Era Reino Unido respecto a Francia y Alemania (ya que todo el trabajo es una comparación entre estos paises con conclusiones ad hoc). Mi mala fortuna (si le gusta el futbol soy del Atleti y con eso se aclara todo) fue no encontrar ni un solo libro ni en Políticas ni en Económicas que me hablase de la integración de RU en la UE en sus aspectos económicos en Castellano, por lo que tuve que cogerlos en inglés y traducirlos con mi conocimiento del idioma anglosajón de andar por casa. Tan solo me salvo los datos del Eurostat (que anexamos al final del trabajo) que aunque estaba en inglés los números son números.
Por último decir que esta asignatura me ha reportado mucho en cuanto a realizar un buen trabajo, pero no sólo por el nuestro, sino por lo que hemos visto de los demás compañeros de la clase, sobretodo en las exposiciones.

Lo aprendido ayer en clase (30/01)

El tema de ayer fue muy interesante, entre otras cosas hablaron de los informes de la FAO, del análisis de la pesca en España, pero lo que más me impactó fue el tema de Pescanova - Pharma mar. La primera por el sistema de pesca-limpieza-congelación del pescado lo que hace que confiemos un poco más en que el pescado congelado tiene todas las vitaminas que el fresco (si vas con aisuidad a un mercado verás las colas en las pescaderias y el vacio abosluto en el puesto del pescado congelado); la otra por la innovación científica y el aprovechamiento de los medios compartidos.
El final de la exposición nos mostró un futuro en la acuicultura pero pese a lo que comentamos en clase, respecto a los peces de agua marina no puedo hablar, tengo que dar mi opinión al respecto.
Mi pueblo, bueno el de mi padre como tantos madrileños, es un pueblo a orillas del río Tormes enclavado en la sierra de Gredos en la provincia de Ávila. Pues bien, el pescado típico es la Trucha que tras tantos años de un verdadero expolio (por los que no se podría llamar pescadores) ha hecho que la "veda" (el tiempo permitido para su pesca) sea más breve que nunca y con una limitación de unidades diarias muy restrictiva. Pues esa trucha nada tiene que ver con la que nos venden en el mercado, con los ojos cerrados se distingue su sabor peculiar y cuando los abres ves la principal diferencia: sus manchas rojas.
Os voy a dar un consejo, si alguna vez en algún mecado veis truchas con mancahas rojas en el lomo en lugar de negras o grises, no os lo penseis y compradla. Le dareis un capricho al paladar.

miércoles, 30 de enero de 2008

"El mecanismo de la investigación científica" por Gino Longo

Se trata de averiguar cómo se desarrolla la investigación, es decir cuáles son los pasos para investigar, por ello describiremos el esquema general:
1ª Etapa. Estudiar los hechos, la realidad, puesto que el conocimiento nace de la realidad.
Por ello es tan importante la observación.
- Los hechos mismos, cómo están.
- Los hechos como los cuentan los estudiosos.
Cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones, etc. Se trata de buscar un sentido al hecho, puesto que por sí mismos, los hechos no explican nada, debemos descubrir tras su apariencia los fenómenos, es decir, su verdadera esencia.Observar los hechos supone seleccionar los hechos más significativos y descubrir las relaciones que los unen entre sí, para poder encajar esos resultados en un esquema coherente, en una visión el la cual se puedan observar supuestos hipotéticos más o menos justificados.Investigación secundaria (inf. que ya está creada)
2ª Etapa Formular hipótesis.
Representaciones mentales que intentan explicar los hechos de forma lógica y coherente.En esta etapa la cualidad esencial consiste en poseer una creciente fantasía creadora, entendiéndola como la capacidad de pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. Permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que él pretende alcanzar o realizar. La fantasía hace al hombre sujeto activo creativo, y se completa con la intuición.Esta ardiente fantasía creadora debe estar controlada ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
3ª Etapa. Comprobar las hipótesis.
Camino.En los desarrollos montamos experimentos que contrastan la idea. Se aprende muchas veces más con el error que aprendes de la necesidad de rectificar.Es volver a la realidad para comprobar la teoría. → Ahora volvemos a empezar, incorporando la información y acercándote al resultado.Hay que comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas se corresponden al a realidad de los hechos, ampliando si es necesario el campo de análisis y observación a nuevos fenómenos, así como profundizar en los ya conocidos, controlando de todas las formas posibles que las conclusiones del investigador se ven justificadas.La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.Un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad esencial que se requiere en esta etapa al trabajo científico.
4ª Etapa. Modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
Por tanto, toda la operación puede ser esquematizada de la forma siguiente:
Formulación de hipótesis
Nueva observación de los hechos
Observación de los hechos relevantes
Nueva formulación de las hipótesis
Es decir, que va siguiendo un proceso circular, porque cuando llega a la operación primeta vuelve a pasar otra vez por el primero, y así sucesivamente. De forma que sigue un proceso de retroalimentación.
Identificar los fenómenos es un acto cognoscitivo. El trabajo analítico mismo consiste en dos actividades diferentes, aunque inseparables:
- Conceptuación de los contenidos de la visión
- Búsqueda de más datos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos.
Los intentos de conceptuación estimulan la búsqueda de más hachos, y los nuevos hechos descubiertos tienen que ordenarse y conceptuarse a su vez.
La elaboración teórica y al observación de los hechos (análisis) se complementan mutuamente. Ambos aspectos, teórico y analítico, son distintos y pueden confundirse por ello han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno. “Es un gran error razonar mientras se observa, es absolutamente necesario hacerlo antes, y muy útil hacerlo después.” (Darwin).
Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la generalización de los hechos observados, sino que supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.
Plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada.
El investigador utiliza, no sólo los hechos observados y analizados por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros, al igual que con las hipótesis y conclusiones. Logrando dar forma a un cuadro cada vez más fiel a la realidad objetiva y más cercano a la comprensión de esa realidad.
Debería de enseñarse a pensar, algo que ningún texto puede hacer ya que no se debe ahogar la sagrada curiosidad del investigador.
De forma resumida podemos deducir, lo siguiente:
a) Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
b) Utiliza un determinado método de investigación.
c) Al aplicar un determinado método, da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, en consecuencia, una determinada visión científica de la realidad.
Es muy importante tener en cuenta que esta visión de la realidad que la ciencia ofrece en cada momento está formada por dos elementos:
→ Los hechos y relaciones comprobados científicamente.
→ Los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos, que integran los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.
De todo lo visto deducimos la siguiente conclusión: En la ciencia lo esencial es el método científico.

"Teoria del desarrollo capitalista" de Paul Sweezy

Lectuta 7

La SOCIEDAD es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables, y su forma vendrá determinada por el carácter y la forma de estas relaciones.La economía política es generalmente aceptada como una ciencia social; su materia se obtiene del campo de la producción y distribución de mercancías y servicios que la gente necesita y desea.
El profesor Robbins elabora la definición de la Economía como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación. (Esto parece ser más bien la definición de una ciencia de la conducta humana en general).
Si tomáramos el punto de vista de los economistas clásicos sería posible considerar la materia de la economía como algo social y colectivo.El sistema económico no es considerado en términos de relaciones sociales, sino en términos de relaciones entre hombres y cosas.La exposición de la teoría económica es principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojaos de todo contenido específicamente social.
Examinando el concepto particular “salario”, que juega un papel en todas las teorías económicas modernas, significa as cantidades de dinero pagadas, a intervalos cortos, por un patrono a sus obreros asalariados. La teoría económica, sin embargo, ha vaciado este contenido social y ha redefinido la palabra como el producto, ya se exprese en valor o en términos físicos, que es imputable a al actividad humana empeñada en un proceso productivo en general. De éste modo el artesano independiente y el pequeño propietario agrícola, lo mismo que el trabajador fabril, ganan todos, en este sentido, aunque en el habla común, por su puesto, sólo el último pueda considerarse propiamente como u asalariado. El salario se convierte en una categoría universal de vida económica (la lucha por dominar la escasez) en vez de una categoría adecuada a una forma histórica particular de la sociedad.Estudiando el sistema económico actual, los economistas introducen las suposiciones que sean necesarias a fin de que el salario tome la forma de pagos en dinero, de los patronos a los obreros asalariados. Desde este punto se pasa de manera natural y fácil a tratar el salario como realmente o en esencia la productividad marginal del trabajo, y a considerar la relación entre el patrono y el obrero que se expresa en el pago real de salario, como incidental y de ninguna significación particular en sí misma. Así, las relaciones de cambio son un incidente técnico y subsidiario del hecho fundamental de la escasez.El obrero es explotado si recibe por salario menos que el valor del producto físico marginal de su trabajo.
Elementos principales de la actitud de Marx ante al economía política:
Uso de la abstracción: Marx aceptaba y participaba del método de las aproximaciones sucesivas, que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificadas en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría explica una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales. Las dificultades estriban en la manera de aplicarlo, de qué hacer abstracción y de qué no hacerla. Aquí surgen por lo menos dos cuestiones:
1- ¿qué problema se examina?
2- ¿cuáles son los elementos esenciales del problema?
Uno puede hacer una abstracción de una diferencia que otro esté tratando de explicar, y, sin embargo, cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema que estudia.En el proceso del entendimiento científico, es de importancia distinguir y poner de relieve lo esencial en contraste con lo no esencial.En la práctica, se precisa formular hipótesis acerca de lo que es esencial, profundizar en estas hipótesis y comprobar las conclusiones con los datos de la experiencia.La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, y muy esencialmente el proceso del cambio social. En la Economía Política la anatomía de la sociedad es importante porque es en su esfera donde el ímpetu del cambio social ha de encontrarse. Marx intentaba poner al descubierto la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social. Una vez alcanzada la conclusión de que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, Marx se dedicó a un estudio completo de la economía política, desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción.Las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflictos de clase bajo el capitalismo, como bajo las formas anteriores de la sociedad. De aquí que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase. Esto son los elementos esenciales que deben ser aislados y analizados por el método de abstracción.
“El capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa”, significa para Marx que la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros.
“La sociedad en su conjunto se divide cada vez más en dos campos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan una a otra: la burguesía y el proletariado”. Esta relación debe ser, por lo tanto, el centro de la investigación.
“Nos ocupamos de los individuos sólo en la medida en que son personificaciones de categorías económicas, de peculiares relaciones e intereses de clase.¿Cuál es la índole de esta relación capital-trabajo?.
En la forma, es una relación de cambio. El capitalista compra fuerza de trabajo al obrero; el obrero recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo necesario para la vida.El verdadero punto de partida de Marx es la mercancía, es decir, todo lo que habitualmente se destina al cambio más bien que al uso directo.El propósito legítimo de la abstracción en la ciencia social no es nunca alejarse del mundo real.Para Marx, la realidad social es el procero histórico. El proceso del cambio social, producto de la acción humana limitada por la clase de sociedad en que tiene sus raíces. Los hombres hacen su historia en circunstancias ya existentes, dadas y transmitidas del pasado.Los grandes acontecimientos históricos afectan por lo común a sistemas sociales enteros. El resultado es que para la mente moderna típica, adquieren un carácter catastrófico y confusión intelectual.El marxista puede permanecer fuera del sistema y criticarlo en su conjunto. Además, puesto que la acción humana misma es responsable de los cambios que el sistema sufre y sufrirá, una actitud crítica es no sólo intelectualmente posible, sino también moralmente significativa e importante.

viernes, 25 de enero de 2008

Lo aprendido en el día de ayer (24-01)

Me hubiera gustado haber atendido más a las exposiciones, y lo hubiera hecho sino fuera por el detalle de que yo exponía. Todo lo que recuerdo de la clase es el video presentación de la primera exposición y a partir de ahí los nervios se apoderaron de mí.
¿Que qué aprendía ayer? Que los nervios son tu peor enemigo, aunque creas estar preparado para vencerlos, pues no sabes que te has podido perder mientras te preocupas de ellos.

jueves, 24 de enero de 2008

Lo aprendido en el día de ayer (23-01)

Me había quedado con una cuestión de mis compañeros de la segunda exposición sobre el sector inmobiliario y más concretamente sobre la posibilidad de que la mano de obra extranjera se moviera hacia otros paises emergentes cuando en España no hubiese tanto trabajo an la construcción, y en eso estaba hasta que llegó la tercera exposición y me quedó un par de opiniones por decir a las que no me dió tiempo pues nos lanzamos todos contra los compañeros, no sin cierta mala educación a veces pero es que por la demagogia barata es el precio que se suele pagar.
El caso es el siguiente, en el primer punto de las conclusiones (para mí las conclusiones fueron antes del trabajo en esto no tengo dudas de si la gallina primero o el huevo, para mí, y como dijo un compañero en clase, el huevo fue primero) decían que era un falso mito el que vinieran a España a ocupar puestos que nosotros no queriamos, craso error, cuando yo empecé a trabajar en el 93 y con 17 años en un Burger (sin publicidades) entré casi de enchufe cuando me cambié de sector, y siendo ya gerente, era misión imposible que gente española te pidiesen trabajo (hay que tener en cuenta varios factores, el trabajo hostelero es muy duro, se trabajan los fines de semana, turno rotativos,etc) porque los fines de semana "no quiero trabajar" argumento que esgrimian la mayoria. El caso es, y para no alejarnos del tema, que mi plantilla, y muy orgulloso de ella, eramos lo más parecido a la ONU ( peruanos, dominicanos, guineanos, colombianos y como no algún español: un estudiante andaluz y yo) jamás tuve ningún problema, jamás me flató dinero de caja ni mercancia y eran gente muy trabajadora y no eran chinos que según mis compañeros sonlos únicos extranjeros que trabajan.
Sólo quiero darles un consejo y es que cuando se jactan de conocer la realidad social y,más concretamente, los problemas con la inmigración que, según sus palabras, "las clases altas o muy altas que nos dicen que no hay problemas no conocen lo que pasa" recuerden siempre que España fue un país emigrante no hace tanto tiempo, cuando aquí no había trabajo pero sí hambre, que lo recuerden cuando nuestra situación de "nuevos ricos" cambie y seamos nosotros los que tengamos que volver a salir fuera y haya alguien que les diga lo que ellos dijeron ayer,y suerte tuvieron que en clase no hubiera ningún extranjero ( Ah, si que había pero son europeos por lo que me imagino que no cuentan para ellos) porque oir esa demagogia tiene que doler y mucho.